sábado, 18 de agosto de 2012

3 Funcionalistas





TALCOTT PARSONS (1902-1979)
Biografía.
      Doctorado por la London School of economics (1927)
·         Publicó “The Strcuture of Social Action” (La estructura de la acción social)
·         Es considerado como el sociólogo más destacado de EEUU
·         Parsons adoptó la idea de “Emergencia”
Desarrolla los conceptos:
·         Sistema: es un conjunto interrelacionado y jerarquizado de partes que al interactuar producen determinado comportamiento.
·         Jerarquizado: concepto que extrae Parsons de Bertalanffy e implica el orden por rango social.
·         Aparato: es un conjunto interrelacionado de partes en el que no hay una más importante que otra.
·         Criterio de jerarquización: el criterio es el equilibrio el cual es fruto del cambio y la estabilidad.
Parsons desarrolla y es autor de la Teoría estructural funcionalista, denominada:AGIL
Ø  A: Adaptación
Ø  G: Capacidad para alcanzar metas [Goal]
Ø  I Integración
Ø  L Latencia o mantenimiento de patrones.
Teoría Parsoniana:
El átomo de la Teoria Parsoniana, es la acción, a la cual llama acto unidad. Este acto es producido por un agente o actor. La acción no es controlada por el actor, pero la acción queda orientada según la sociedad

Fuente. Teoría Social Clásica de George Ritzzer, Edit. McGrawHill

EMILE DURKHEIM (1858-1917)
Biografía.
Nación en Francia,. Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Bordeaux en 1895, publicando Las reglas del método sociológico. Las reglas al método.
1. Se debe tener un objeto específico de estudio. A diferencia de la filosofía o la psicología, el objeto de estudio de la sociología son los hechos sociales.
2. Se debe respetar y aplicar un método objetivo científico reconocido, lo más próximo posible a las ciencias exactas. Este método debe evitar a toda costa los prejuicios y juicios subjetivos.

Idea de Estructura:Para Durkheim, la sociedad está estructurada alrededor de un conjunto de pilares que manifiestan a través de expresiones.
Idea de Función. La idea de función viene dada por una sociedad estructurada en torno a un sistema social en él cada individuo cumple funciones o roles. (Los fundamentos de esta idea nacen de las teorías darwinianas).

Distinguía entre  dos grandes hechos:
1) Sociales Materiales
2) Sociales Inmateriales. Siendo estos últimos los que le preocuparon y donde centro mucha de su investigación y aportes.

Fuente. Teoría Social Clásica de George Ritzzer, Edit. McGrawHill

MAX WEBER (1864-1920)
Biografía.

  • Nación en Eufurt, Alemania. Se doctoro como abogado, pero el paso del tiempo como profesor en Berlín lo inclino hacia la historia y la sociología.

  • No tenía una metodología entendida como un libro de inscripciones práctico – correcta.
  • Sus ensayos son del tipo más bien refelxivo y filosófico sobre la naturaleza y el conocimiento social histórico
  • Influyó en el funcionalismo estructural
  • Desarrollo la Verstehen. La Verstehen era un término muy conocido en la Alemania de su tiempo y muy usada entre los profesores de historia. La palabra se usa frecuentemente como “comprensión o entendimiento”. Sin embargo otros autores le dan muy variadas interpretaciones.  Al respecto Weber no fue muy ni sofisticado ni coherente al pronunciarse por una metodología. Tenía cierta tendencia al descuido y ciertas impresiciones.
·         Dentro de sus obras más destacadas es: “La Ética Protestante y el Espíritu Capitalista” publicado entre 1904 y 1905
·         Causalidad, toco el tema de los fenómenos sociales dentro del dominio de la historia, no de la sociología, Weber entendía la causalidad como; la probabilidad de que un acontecimiento fuera acompañado por otro.
·         La Burocracia, fue un aspecto en el que Weber se involucro demasiado y la describió como sigue: “Desde el punto de vista puramente técnico, la burocracia es capaz de alcanzar el más alto grado de especialización”.

 Fuente. Teoría Social Clásica de George Ritzzer, Edit. McGrawHill

No hay comentarios:

Publicar un comentario